En su primera sesión el Consejo eligió a su presidente y definió la manera de entregar el financiamiento para los proyectos.

Organizaciones comunitarias de Los Ángeles constituyen Fondo Global Participativo del Parque Eólico Campo Lindo

December 29, 2023

Con importantes acuerdos se concretó la primera sesión del Consejo del Fondo Global Participativo (FGP) del Parque Eólico Campo Lindo de AES Chile.

Se trata de uno de los compromisos asumidos por la empresa y las comunidades a través de un convenio de colaboración, el que se ha ido concretando en cada una de las etapas del proceso luego de que la iniciativa eólica comenzara su operación a principios de mayo de este año.

La instancia tiene a su cargo la definición anual de las bases que orientan el proceso de financiamiento de los proyectos que desarrollarán las cinco juntas de vecinos del área de influencia de la central eólica ubicada en Los Ángeles: N°38 Rarinco Los Robles, Allipén-Las Trancas, San Antonio Las Quintas, Candelaria Virquenco y Arrayán Las Violetas.

El FGP está representado por dichas organizaciones representantes de las vecinas y vecinos, además de dos integrantes de AES Chile y otro de la Municipalidad de Los Ángeles, mientras que la Fundación AES Chile es la encargada de administrar el FGP y también ejerce el rol de secretaría técnica en el Consejo.

Entre los acuerdos tomados destacan la elección por unanimidad como presidente del consejo de René Salcedo, quien ocupa el mismo cargo en la Junta de Vecinos San Antonio Las Quintas. Además, se aprobó el método de pago del financiamiento de los proyectos y la posibilidad de realizar las reuniones del consejo manera telemática si algún miembro no podía participar.

“Nosotros como organizaciones territoriales tenemos una alta expectativas en este fondo por cuanto nos va a permitir desarrollar muchas iniciativas y anhelos que tenemos como comunidad”, aseguró Salcedo.

Agregó que, con los recursos, su comunidad busca “mejorar nuestro entorno. El primer proyecto está destinado a reparar los caminos de servidumbre que están muy empobrecidos y deteriorados”.

En tanto, el jefe de Operaciones y Mantenimiento de Campo Lindo, Cristián Olivares, sostuvo que “se trata de un hito para el desarrollo de este parque, que además nos acerca a la comunidad, porque vamos a convivir 25 años por lo menos. El hecho de tener esta instancia nos vincula y podemos colaborar mutuamente por el bien de las vecinas y vecinos”.