Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Subsecretario de Energía visitó la central Angamos y conoció detalles del proyecto Alba de AES Andes

    La autoridad calificó como muy interesante la iniciativa e indicó que esperaba que pudiera avanzar de manera oportuna. Subsecretario de Energía visitó la central Angamos y conoció detalles del proyecto Alba de AES Andes

    El proyecto Alba de AES Andes continúa concitando el interés de distintos actores regionales, nacionales e internacionales.

    Se trata de una iniciativa -actualmente en tramitación ambiental- que busca convertir a Antofagasta en una región pionera en innovación al servicio de las energías renovables, a través de la conversión de central termoeléctrica a carbón Angamos de Mejillones, a una gran batería de almacenamiento en base a sales fundidas.

    Esta vez el turno le correspondió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien visitó la Central Angamos para conocer en terreno la ubicación del proyecto y sus principales características.

    Ramos asistió acompañado por la seremi de Energía de la región de Antofagasta, Dafne Pino, quienes fueron recibidos por la jefa de medio Ambiente del complejo norte de AES Andes, Jenny Tapia, el jefe de relacionamiento comunitario, Sergio Bruna, y el de operaciones de Central Angamos, Hugo Marín, quienes les explicaron el proceso de descarbonización que AES Andes lleva a cabo y el avance de su estrategia transformacional Greentegra.

    El subsecretario Ramos sostuvo que “Alba es muy interesante; sería la primera iniciativa en su tipo en el mundo y esperamos que pueda avanzar de manera oportuna para que no sólo se instale, si no que pueda ser el primero de muchos proyectos que permitan la reconversión de termoeléctricas para avanzar en nuestro desafío de alcanzar la carbono neutralidad al 2050”.

    En tanto, la jefa de Medio Ambiente del complejo norte de AES Andes, Jenny Tapia, indicó que la visita del subsecretario es muy importante para dar a conocer los alcances de Alba, proyecto pionero en el mundo que entrega nuevas posibilidades de reconversión tecnológica y laborales a partir de una central a carbón que pronto dejará de operar.

    Alba pretende utilizar sales, las cuales serán calentadas con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Estas sales serán direccionadas al generador de vapor donde intercambiarán calor con el agua, generando el vapor necesario para alcanzar una potencia de 560 MW con ambas unidades en operación.

    La iniciativa actuará como un gran sistema de almacenamiento de energía renovable, al inyectar energía en momentos de mayor consumo como en la noche, lo que representa un excelente complemento para la generación solar y eólica, más la oportunidad de ofrecer servicios de inercia y proveer capacidad flexible renovable.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Ética & cumplimiento
  • Inversionistas
    Jump back to top