Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Estudiantes de Magíster en Energías Renovables de la UAI conocieron en terreno los sistemas de baterías de AES Chile

    Más de 20 alumnos visitaron la central Alfalfal del Complejo Cordillera, donde recorrieron Virtual Reservoir II y otras instalaciones. Estudiantes de Magíster en Energías Renovables de la UAI conocieron en terreno los sistemas de baterías de AES Chile
    Estudiantes de magíster en Energías Renovables

    Con el fin de conocer en terreno los sistemas de almacenamiento en base a baterías de AES Chile, más de 20 alumnos del Magíster en Tecnologías y Gestión de ERNC de la Universidad Adolfo Ibáñez, visitaron la central Alfalfal, ubicada en el Complejo Cordillera de AES Chile en San José de Maipo.

    Los estudiantes fueron recibidos por colaboradores de la empresa, liderados por el director de Operaciones, Norberto Corredor, quien también es profesor del programa académico.

    El recorrido comenzó con una clase teórica encabezada Norberto Corredor, para luego dividirse en tres grupos que tuvieron la oportunidad de conocer la sala de control de la central, el sector de la caverna de máquinas y la etapa 2 de Virtual Reservoir.  

    Este sistema de almacenamiento que incorpora 40 MW por hasta 5 horas y entrará próximamente en operación.   

    “Creemos que es una extraordinaria oportunidad el poner en contacto a estos profesionales, que están ahondando en las energías renovables, para que conozcan en terreno el funcionamiento de esta tecnología y su aporte en el proceso de descarbonización del país”, aseguró el ejecutivo.

    “Conocer las baterías ha sido fundamental, ya que es un tema que internaliza el magíster que estoy cursando. Pudimos ver en la práctica el desarrollo que está haciendo AES Chile, además de poner en práctica el conocimiento que nos han entregado”, aseguró Diego Baez, estudiante del programa académico.

    Una opinión similar tuvo Eduardo Ayllón, también alumno del postítulo, quien comentó que “en el Magíster estamos actualmente viendo almacenamiento y sus diferentes tecnologías. Nada mejor que ver in situ todo lo aprendido en clases para contar con una visión mucho más holística, que nos permita identificar oportunidades y los desafíos en torno a este sistema de baterías que contribuyen al desarrollo energético de Chile”.  

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Ética & cumplimiento
  • Inversionistas
    Jump back to top