Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Estudiantes de energías renovables de INACAP reforzaron aprendizaje con visita al Parque Eólico Mesmávida

    La actividad forma parte del programa Puertas Abiertas y del trabajo conjunto que hace más de un año viene realizando AES Chile con el instituto profesional. Estudiantes de energías renovables de INACAP reforzaron aprendizaje con visita al Parque Eólico Mesmávida
    HX1A3754

    En línea con su compromiso por promover la educación en torno al desarrollo de las energías renovables en el país y en la Región del Biobío, el Parque Eólico Mesamávida de AES Chile recibió a más de 20 estudiantes y profesores de INACAP en sus instalaciones.

    La visita forma parte del programa Puertas Abiertas y del trabajo conjunto que hace más de un año viene realizando la empresa con el instituto profesional, el que contempla la capacitación y el traspaso de conocimientos en temas relacionados al proceso de descarbonización y al desarrollo de energías renovables.

    En esta ocasión, 20 alumnos y 4 docentes de la carrera Energías Renovables e Ingeniería en Energías Renovables de INACAP, sede San Pedro de la Paz, participaron de la actividad que comenzó con una charla de inducción en la sede del instituto, donde junto a ejecutivos de la empresa profundizaron en materias como el actual portafolio de proyectos de AES Chile y el proceso de descarbonización.

    También los estudiantes conocieron las características del parque eólico Mesamávida, junto al funcionamiento y descripción de los componentes de un aerogenerador, para finalizar con las acciones de inversión social y relacionamiento comunitario de la empresa.

    La exposición estuvo a cargo de Rubén Barahona, jefe de Operaciones de los parques eólicos Los Olmos y Mesamávida, junto a Benjamin Rengifo, jefe Territorial de Relacionamiento Comunitario Biobío de AES Chile.

    La actividad continuó con la visita a las instalaciones de la central eólica, donde los alumnos conocieron la subestación eléctrica y realizaron un recorrido por el parque, guiados por el equipo de Operaciones y Mantenimiento.

    Gonzalo Rivas, director de las carreras de Construcción y Energía Renovables de INACAP, destacó que con este tipo de visitas “los estudiantes pueden desarrollar sus conocimientos, no solo en el aula y los laboratorios, sino que también en terreno y así generar el aprendizaje en el sector productivo”.

    En tanto, Rubén Barahona comentó que “también visitamos una etapa aún en construcción para que los alumnos pudieran empaparse de esta realidad y observar el trabajo que realizamos, tanto en la fase de obras, como de operación”.

    Diego Jiménez, alumno de Ingeniería en Energía Renovables, sostuvo que “este tipo de experiencias sirven bastante, porque te ayuda a visualizar tus metas y el potencial al que puedes llegar con lo que estás estudiando”.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Ética & cumplimiento
  • Inversionistas
    Jump back to top