Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Seminario organizado por AES Chile, INACAP y GIZ abordó el potencial energético de la Región de Antofagasta

    Seminario organizado por AES Chile, INACAP y GIZ abordó el potencial energético de la Región de Antofagasta
    Vanni Boggio

    El evento abordó en profundidad las nuevas tecnologías y la formación de capital humano para potenciar el desarrollo de energías renovables. 

    Antofagasta, 29 de junio de 2022.- La Región de Antofagasta está llamada a convertirse en un referente nacional e internacional para la generación de energías renovables, dadas sus favorables condiciones geográficas y de capital humano. 

    Se trata de una de las conclusiones que arrojó el seminario “Transformación Energética para la Región de Antofagasta: Desafíos y Proyecciones Multisectoriales”, organizado por AES Chile e INACAP y que contó con la colaboración de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, en su sigla en alemán).

    En el evento participaron actores públicos y privados, encabezados por la Seremi de Energía de la región, Dafne Pino, el Gerente del Complejo Norte de AES Chile, Vanni Boggio, el Vicerrector de INACAP Sede Antofagasta, Patricio Valdivia, la Directora Sectorial de Energía y Sustentabilidad de INACAP, Viviana Ávalos y el asesor del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de GIZ, Rodrigo Vásquez. 

    “Los proyectos a gran escala en energías renovables requieren necesariamente de la generación de capital humano, para lo cual debemos prepararnos desde ya para fomentar el interés de los estudiantes, junto al desarrollo tecnología de punta, tal como lo viene haciendo AES Chile en distintos proyectos en construcción y desarrollo, tanto en la Región de Antofagasta como en el resto del país”, sostuvo Vanni Boggio. 

    El ejecutivo comentó que “como compañía queremos incentivar a las nuevas generaciones de estudiantes a ser protagonistas en el compromiso que nos hemos planteado en AES Chile, como es el acelerar el futuro de la energía y la transición hacia fuentes renovables”. 

    Es en esta línea que Vanni Boggio comentó que la firma está analizando una serie de iniciativas renovables que requieren de una alta inversión en tecnología y capital humano.

    En tanto, el Vicerrector de INACAP Sede Antofagasta, Patricio Valdivia, sostuvo que “esta actividad nos permite visualizar de manera más cercana y de quienes están inmersos en el desarrollo de la tecnología en energía renovables; cómo se está llevando adelante la evolución de esta importante forma de energía que nos permite de manera limpia lograr mantener el suministro eléctrico tan relevante para la vida diaria”. Agregó que “el acuerdo entre AES Chile e INACAP, nos ayuda a potenciar la formación de nuestros alumnos y futuros profesionales, en especial en esta región que nos entrega diversos medios para lograr la vía de las energías limpias en Chile”.

    La Directora Sectorial de Energía y Sustentabilidad de INACAP, Viviana Ávalos, sostuvo que “para las instituciones de educación técnico profesional, el reto es acompañar los cambios y acelerar la formación de capital humano especializado para transformar el sector energético, abordando los desafíos futuros. El foco de INACAP es avanzar en este camino, acompañando la transición energética con una componente justa, flexible y ajustada a los nuevos escenarios. Debemos abordar las necesidades a nivel territorial, considerando los requerimientos de transformación y adaptación de cada región”.

    Para el asesor del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de GIZ, Rodrigo Vásquez, “la región de Antofagasta es clave en el cambio de la matriz energética, donde confluyen la oferta y demanda. Además, desde el punto de vista del desarrollo, el potencial de generación limpia de la zona habilitará todo un nuevo sector energético basado en el concepto Power to X, en que la energía se transformará en nuevos combustibles, nuevas formas de almacenamiento, así como un nuevo elemento de exportación. Y en este sentido las capacidades técnicas son fundamentales, no solo en la construcción, sino que en la implementación, ejecución, operación, mantenimiento y despliegue de estas nuevas tecnologías”. 

    Alianza 
    El evento se enmarcó en la alianza que suscribieron en diciembre de 2021 AES Chile e INACAP, la que contempla un trabajo conjunto en actividades de capacitación y traspaso de conocimientos en torno a la descarbonización de la matriz energética y al desarrollo de proyectos de energías renovables e hidrógeno verde, acercando a los alumnos y profesores al contexto laboral y a los desafíos del sector.
     

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Ética & cumplimiento
  • Inversionistas
    Jump back to top