
- -La compañía inauguró Estación Surtidora alimentada desde una planta desaladora que utiliza en gran parte energía solar, la cual permite hacer frente a la necesidad del recurso hídrico ante los efectos de la sequía.
Una nueva solución para la región Antofagasta ha implementado AES Chile para el abastecimiento de agua desalada para los clientes industrial de la zona. Se trata de una Estación Surtidora de Agua Desalada, ubicada en la Central Angamos, Mejillones.
El recurso hídrico se obtiene de la planta desaladora de osmosis inversa que se encuentra en la misma central, el que es almacenado en estanques para agua desalada, la que posteriormente es impulsada por un sistema de bombeo y tuberías exclusivo para estas instalaciones.
La planta surtidora cuenta con dos estaciones, que en su conjunto suman 4 surtidores que abastecen camiones para su uso industrial.
Una de las características de la planta es que gran parte de su energía que se usa en la desalación de agua proviene de paneles solares ubicados en el techo de su estructura, lo que permite una capacidad de generación de 216 KW. Además, el sistema de bombeo está diseñado para impulsar 140 m3/h, lo que posibilita la carga de 2 camiones en forma simultánea.
Para reducir los tiempos de espera de los camiones, la Estación Surtidora cuenta con un ingreso y salida independiente a los de la Central Angamos.
“Esta estación surtidora de agua desalada nos permite ampliar nuestras propias fronteras como compañía, con la entrega de una solución innovadora, competitiva para contribuir en un desafío relevante para Chile y la Región de Antofagasta, como es la sequía”, sostuvo Vanni Boggio, Gerente del Complejo Norte de AES Chile.
El ejecutivo agregó que esta solución “permite hacernos cargo de una necesidad en el barrio industrial de Mejillones y va en línea con la estrategia transformacional Greentegra de AES Chile al generar un impacto positivo en lo social, económico y medioambiental”.
Greentegra
La iniciativa se enmarca en la estrategia Greentegra que lleva adelante AES Andes -matriz de AES Chile- desde mayo de 2018 y que tiene como objetivo acelerar un futuro de la energía más seguro y sostenible. Desde entonces, la compañía ha firmado contratos de fuentes renovables por 10,5 TWh al año, mientras que, en términos de capacidad, ha incorporado 305 MW de generación renovable y baterías a su portafolio y tiene actualmente 1.114 MW en construcción. De este modo, al 2025 habrá aumentado en 173% su capacidad instalada de energía renovable y baterías, incorporando un total de 2,4 GW adicionales a su portafolio. Esto representa un aporte a la reactivación sostenible con inversiones cercanas a los US$ 3.000 millones, lo que generará más 7 mil empleos directos en los mercados en que está presente.