Pasar al contenido principal
  • Nuestros productos Nuestros productos Nuestros productos
  • Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Carreras Carreras Carreras
  • Inversionistas
  • Acerca de AES Acerca de AES Acerca de AES
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    AES Andes reactiva intercambio de energía entre Chile y Argentina

    Se trata de un paso importante en materia de descarbonización que permitirá abaratar costos sistémicos y disminuir emisiones de gases de efecto invernadero AES Andes reactiva intercambio de energía entre Chile y Argentina
    Ceremonia Inter Andes

    Santiago, Chile - Con la presencia de autoridades de Chile y Argentina, AES Andes dio el vamos a los intercambios bidireccionales de energía entre ambos países a través de la línea de interconexión eléctrica InterAndes.

    El anuncio se realizó en una ceremonia en el Ministerio de Energía en Santiago, que contó con la presencia del titular de la cartera, Diego Pardow, el Vicepresidente ejecutivo y COO de AES, Bernerd Da Santos - desde Egipto donde participa en la COP27 -, el CEO de AES Andes, Javier Dib, y la Secretaria de Energía de la Nación Argentina, Flavia Royón, junto a Martín Genesio, CEO de AES Argentina, quienes participaron desde la central AES San Nicolás en dicho país.

    El intercambio eléctrico opera a través de la línea InterAndes de la Compañía. Se trata de una línea de transmisión de 345 kV que se extiende 409km entre la subestación Andes en Chile y la subestación Cobos en Argentina.

    Con este acuerdo, durante el día se podrán exportar hasta 80 MW desde Chile hacia Argentina. Mientras que durante la noche se podrán importar a Chile hasta 200 MW. De esta manera, se podrán desplazar generación a diésel en Chile durante la noche, abaratando costos sistémicos y reduciendo emisiones. También permitirá disminuir los vertimientos de energía renovable en el sistema eléctrico chileno.

    La modalidad aprobada consiste en intercambios de oportunidad económica, los que serán interrumpibles en caso de que los operadores de red de los respectivos países lo consideren necesario.

    El acuerdo establece que los sistemas no operarán sincronizados, sino que se destinarán componentes de generación en forma aislada eléctricamente, desde Chile durante el día, y desde Argentina en el transcurso de la noche. Además, este enlace servirá también de respaldo en caso de presentarse contingencias eléctricas, mejorando la resiliencia en ambos sistemas.

    El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que “el proyecto de interconexión eléctrica Andes – Salta, que vuelve a operar entre ambos países, representa un paso más de cooperación entre Chile y Argentina. Representa un aporte al desarrollo de la generación renovable, debido a que permite exportar energía de vertimiento. Por otro lado, constituye un incremento en la seguridad del abastecimiento energético, dado el aporte que haría hacia nuestro país en las horas de menor generación renovable. Por lo tanto, el proyecto que comienza nuevamente a operar entre ambos países, representa un paso más en la cooperación energética y un avance concreto en la integración energética regional que anhelamos”.

    La Secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, aseguró que “cuando pensamos en la energía estamos pensando en el crecimiento de nuestro sector industrial, en que acceda a un insumo a precios competitivos, y en la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas se incorporen con una participación cada vez mayor en las oportunidades que la diversificación energética brinda en el marco de la transición”.

    Junto con agradecer los esfuerzos de las autoridades de ambos países, Bernerd Da Santos, aseguró que “este acuerdo que celebramos hoy es un vivo ejemplo de cómo trabajando juntos podemos impulsar transiciones energéticas justas y responsables en Chile y Argentina. Prueba de ello es que la cooperación entre países vecinos y el sector privado puede contribuir a la integración energética de la región, en busca de alcanzar sus metas de reducción de emisiones y dinamizar sus economías. Agradecemos a ambos gobiernos por permitirnos ser parte activa de su desarrollo y seguiremos trabajando juntos por un futuro energético más sostenible, confiable y asequible”.

    El CEO de AES Andes, Javier Dib, comentó que “hoy es un gran día para Argentina y para Chile. A partir de este momento, los intercambios de energías ya son una realidad, contribuyendo a dar seguridad a ambos sistemas y convirtiéndose en un habilitante clave en el proceso de transición energética, al reducir los vertimientos de energía renovable del sistema”.

    “La línea Interandes de AES es un orgullo para ambos países. Quiero destacar el apoyo constante de ambos gobiernos. Trabajando todos juntos, por un objetivo común, estamos acelerando el futuro de la energía”, dijo Dib.

    Acerca de AES Andes

    AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina con la misión de acelerar el futuro de la energía, juntos. La Compañía opera 5.101 MW en la región junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo. La compañía es una de las principales empresas generadoras de la región, con un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, de almacenamiento de energía, biomasa, gas y carbón.

    En Chile, AES Andes posee y opera 3.356 MW, compuesto por 2.129 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 277 MW eólicos, 104 MW solares fotovoltaicos y 13 MW de biomasa, además de 62 MW de baterías de almacenamiento de energía, plantas desalinizadoras de agua de mar, líneas de transmisión y gasoductos en Chile. La compañía también posee plantas hidroeléctricas y solares en Colombia con una capacidad total de 1.102 MW y una planta de ciclo combinado de gas natural en Argentina, con una capacidad instalada de 643 MW. AES Andes es propiedad en un 99% de The AES Corporation.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Productos
  • Nuestras ofertas
  • Tu perfil
  • Sostenibilidad
  • Crecimiento limpio e innovación
  • Nuestra gente
  • Alianzas con la comunidad
  • Recursos de sostenibilidad
  • Carreras
  • Buscar empleos
  • Conoce a nuestra gente
  • Para la prensa Para socios
  • Proveedores
  • Acerca de nosotros
  • Nuestra historia
  • Nuestro liderazgo
  • Global & local
  • Contáctanos
  • Ética & cumplimiento
  • Inversionistas
    Jump back to top